El origen de este instumento se encuentra en la Escala Integral (Verdugo, Gómez, Arias y Schalock, 2009), de tal modo que mantiene su propósito inicial, pero mejorando ampliamente su contenido, propiedades psicométricas y utilidad. Por ello, el instrumento consta de dos subescalas: un autoinforme y un informe completado por otras personas, que permiten obtener un perfil individualizado de la calidad de vida de la persona o un perfil de resultados agregados de la organización. http://sid.usal.es/libros/discapacidad/26363/8-1/escala-inico-feaps-evaluacion-integral-de-la-calidad-de-vida-de-personas-con-discapacidad-intelectual-o-del-desarrollo.aspx