Barreras y facilitadores para el empleo en familias de personas con síndrome de Down

Investigación desarrollada por el INICO (2025 – 2026)

Encuadre

En el proceso de acceso de las personas con discapacidad, especialmente en aquellas con discapacidad intelectual, las familias son una pieza clave. Cuando las familias se implican y a poyan a la persona, los procesos se optimizan y las opciones se multiplican. Cuando ocurre lo contrario, los procesos se dificultan y las opciones disminuyen.

En el contexto de las personas con síndrome de Down, y en el ámbito de Down España, la opción de empleo que desarrolla es únicamente la del empleo ordinario, mediante empleo con apoyo. Esta modalidad de empleo sitúa a las personas con síndrome de Down en opciones que se desarrollan en el mercado de trabajo ordinario, con sus ventajas de inclusión social y laboral, y los inconvenientes, problemas y miedos de entornos ordinarios, menos protegidos, y fuera del control de las organizaciones.

 

Equipo investigador

  • Borja Jordán de Urríes (Investigador Principal)
  • Beatriz Sánchez (Investigadora Principal)

 

Objetivo

Analizar y profundizar en los elementos internos del contexto familiar que funcionan como facilitadores y como barreras de acceso al empleo ordinario de las personas con síndrome de Down y recopilar sus demandas en este ámbito, así como sus propuestas para la mejora

 

Metodología

  1. Configurar un equipo supervisor (denominado “ES”) del que formarán parte:
  • Borja Jordán de Urríes (Investigador Principal)
  • Beatríz Sánchez (Investigador Principal)
  • Gema Benito (Responsable de empleo de Down España)
  • Irene Molina (Responsable de la Red ECA de Down España)
  • Un profesional de Down España
  • Un representante de las familias
  • Una persona con síndrome de Down

Este grupo de trabajo realizará aportes sobre los desarrollos del “EI” como aportaciones y sugerencias sobre los diferentes pasos y productos de la investigación.

  1. Desarrollo de una revisión narrativa de la literatura en el campo objeto de estudio de los último 5 a 10 años. De ella obtendremos una fundamentación del estudio, así como orientaciones para las cuestiones a tratar en los grupos focales.
  2. Definición de aspectos éticos y protocolos de recogida de información con consentimiento informado que serán consensuados con el “ES”.
  3. Desarrollar de 6 grupos focales compuestos por familias, profesionales y personas con síndrome de Down. Estos grupos profundizaran en las cuestiones definidas en el objetivo. Estos grupos serán los más variados y equitativos posibles. Su composición de acordará en el “ES”. Serán seleccionados por Down España, con un mínimo de 15 propuestas por grupo. No podrán repetirse personas. Se desarrollarán telemáticamente y serán grabados.
  4. Análisis cualitativo de la información recopilada mediante software NVIVO que producirá un informe desarrollado por el “EI”, que será revisado y mejorado con las aportaciones del “ES”.
  5. Producción de un informe final del proyecto.

 

Productos esperados del proyecto

  • Informe de investigación para publicación en formato libro/documento
  • Artículo científico para revista nacional

 

Contacto con el proyecto

Correo electrónico: inico@usal.es
Teléfono: 923294695

 

Actividades ligadas al proyecto

  • Por completar en el futuro

 

Financiación y apoyo técnico

  • Down España

    Logo Down España