El próximo 14 de julio, el profesor Arthur M. Glenberg, investigador de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la Psicología Cognitiva, ofrecerá una charla que promete abrir nuevas perspectivas sobre la comprensión del lenguaje desde una mirada integradora. Bajo el título “A rapprochement: Embodied representations for cognitive discoveries“, Glenberg propondrá una reconciliación entre el enfoque cognitivo clásico y la perspectiva corporeizada, defendiendo que comprender el significado no es un proceso puramente mental, sino que requiere la participación del cuerpo, la percepción y la acción. Esta propuesta tiene una relevancia fundamental para la investigación básica sobre la arquitectura cognitiva, ya que cuestiona los modelos tradicionales de comprensión lingüística y plantea una visión más rica y conectada con la experiencia humana.
Además de su impacto en la teoría, la propuesta de Glenberg tiene implicaciones directas en diversos ámbitos aplicados, por ejemplo en lo que respecta a la accesibilidad cognitiva y el diseño de apoyos para personas con discapacidad. Considerar el cuerpo como parte esencial de la comprensión permite crear materiales más intuitivos y eficaces, como recursos multisensoriales, interfaces mejoradas o sistemas de lectura fácil, que no solo simplifican el lenguaje, sino que facilitan la construcción del significado a través de la experiencia. Este enfoque encarnado abre así nuevas oportunidades para el diseño universal y la plena inclusión.
El profesor Glenberg es autor de más de 200 artículos científicos, con más de 19.000 citas, y su trabajo ha influido profundamente en el estudio de la cognición y el lenguaje. En las 2 últimas décadas, ha liderado investigaciones centradas en mejorar la comprensión lectora y el rendimiento escolar de niños hispanohablantes en Estados Unidos, desarrollando herramientas educativas basadas en la tecnología y en los principios de la cognición corporeizada. Su vínculo con el INICO es estrecho: ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Salamanca como Investigador Distinguido y colabora activamente con el Grupo de Investigación en Memoria y Cognición (actualmente GIR Cognición y trastornos del neurodesarrollo y UIC374).
Esta charla representa una excelente oportunidad para conocer de primera mano una propuesta teórica innovadora con claras aplicaciones prácticas para la inclusión y el desarrollo de apoyos más accesibles y eficaces alineándose así con los objetivos fundamentales del INICO.
Sobre la Conferencia.
Día: 14 de julio
Hora: 12:30
Lugar: Aula Magna del Palacio de Anaya
“A rapprochement: Embodied representations for cognitive discoveries”
Abstract: Embodied representations of meaning are necessary, not just a theoretical option. Nonetheless, the great majority of discoveries about the psychology of text and discourse derive from a cognitive approach to meaning. Are these two facts irreconcilable? I propose and demonstrate a rapprochement in which cognitive discoveries are examined through an embodied lens.
[en español]
“Una reconciliación: Representaciones corporeizadas para descubrimientos cognitivos”
Resumen: Las representaciones corporeizadas del significado no son solo una opción teórica, sino una necesidad. Sin embargo, la gran mayoría de los descubrimientos sobre la psicología del texto y del discurso provienen de un enfoque cognitivo del significado. ¿Son estos dos hechos irreconciliables? Propongo y demuestro una reconciliación en la que los descubrimientos cognitivos se examinan desde una perspectiva corporizada.